top of page
Buscar

La seguridad en obra: responsabilidad y conciencia desde la profesión


Como arquitectos e ingenieros, somos responsables no solo de diseñar y construir espacios

funcionales y estéticos, si no también de garantizar que cada etapa del proceso de construcción se

lleve a cabo de forma segura.


La seguridad no es una cuestión de último momento; es un valor fundamental que refleja nuestro

compromiso profesional y humano con quienes desarrollan nuestras ideas.

Nosotros somos un ejemplo, para los trabajadores, por lo cual debemos promover y construir una

verdadera cultura de seguridad. Esto implica tomar decisiones informadas, implementar medidas

preventivas y motivar activamente a los trabajadores para que hagan lo mismo. La congruencia

entre lo que decimos y lo que hacemos es fundamental para generar confianza y compromiso a

quienes nos rodean.


¿Cómo garantizar la seguridad en la construcción?

Los accidentes en la construcción suelen ser resultado de una combinación de factores, ya sean

humanos, organizativos o técnicos. Para resolver este problema, es necesario reconocer algunas

de sus principales causas, como la negligencia por parte de la empresa, la cultura del “riesgo como

algo habitual”, etc.


Sumado a esto, algunos factores como son no proporcionar capacitación adecuada, no suministrar

o reemplazar el equipo de protección personal (EPP), suministrar herramientas o máquinas

defectuosas o inadecuadas para realizar las tareas asignadas, no establecer protocolos de

seguridad, exponer a los trabajadores a entornos peligrosos, sin controles adecuados, etc.


En muchas obras de construcción se ha desarrollado una mentalidad donde los riesgos se

consideran una parte natural del trabajo. Este enfoque ignora los incidentes menores hasta que

ocurren accidentes importantes, minimizando la importancia de la prevención como "aquí no paso nada" y obliga al personal a priorizar la velocidad o la productividad por sobre la seguridad.


Es importante promover e implementar medidas de seguridad e higiene, ya que estas no solo

protegen a los trabajadores, si no que también mejoran la productividad y el ambiente de trabajo,

así mismo, se reducen costos inesperados por los accidentes o paros laborales.


Dentro de PSP Mx se implementan algunas acciones tales como el uso correcto del equipo de

protección, la verificación de que se realice el mantenimiento de las herramientas, que el área de

trabajo este limpia y delimitada, que se almacenen correctamente los materiales o simplemente

que las rutas de evacuación se encuentren despejadas.


Algunos ejemplos de lo anteriormente mencionado son el uso de equipo de protección personal

básico cuando se realizan visitas al sitio de construcción que compone por el casco, chaleco con

bandas reflectantes, ropa adecuada (manga larga, pantalón de mezclilla) y calzado de seguridad, o

el uso de EPP especifico cuando se realiza supervisión a distintas alturas como son los guantes,

arnés, casco con barboquejo, gafas, etc.


Como profesionales, debemos ser un ejemplo, no solo exigiendo medidas de seguridad, sino que

también poniéndolas en práctica nosotros mismos. Nuestra actitud puede ser la diferencia entre un trabajo seguro y un trabajo lleno de riesgos, hay que recordar que garantizar la seguridad en el

trabajo no es una opción: es una responsabilidad ética, profesional y humana.


bottom of page