top of page

Construcción sostenible


La construcción es uno de los motores principales de desarrollo en México, pero también es una de las industrias con mayor consumo de recursos como energía, agua y materiales.


El reto ya está frente a nosotros: hacer de la construcción una actividad sostenible.


¿Cómo se logra?

Con acciones concretas.


Primero: eficiencia energética.

Desde el diseño de edificios industriales y comerciales debemos reducir consumos,

integrar iluminación natural y aprovechar energías renovables.


Segundo: gestión responsable del agua.

  • Captación pluvial.

  • Tratamiento y reúso en sitio.

No podemos seguir construyendo sin pensar en la disponibilidad futura de este recurso.


Tercero: materiales.

La selección importa.

Debemos priorizar insumos locales, reciclables y con bajo impacto ambiental.

Cada decisión en la cadena de suministro tiene un efecto directo en el resultado final.


Cuarto: tecnología.

Herramientas como BIM y los modelos digitales permiten planear mejor, prever consumos

y reducir errores que generan desperdicio.


Estos no son conceptos lejanos.

Ya son prácticas que diferencian a los proyectos competitivos de los que se quedan atrás.


Para los que están por entrar al sector: la sostenibilidad no es opcional.

Es un requisito para diseñar, construir y operar con visión de largo plazo.


La dirección está clara:

Menos impacto.

Más valor.

Y una industria capaz de seguir siendo motor de desarrollo para México.

bottom of page